jueves, 23 de junio de 2011

GUÍA DE TRABAJO Nº1

NIVEL             :   NM2
UNIDAD         :   SOCIEDAD FINISECULAR:  AUGE Y CRISIS DEL LIBERALISMO 
CONTENIDO :   LA CUESTIÓN SOCIAL: 


DIMENSIONES  A  TRABAJAR :
a. Ubicación temporal y conocimiento de procesos históricos.
b. Construcción histórica de la propia identidad
c. Habilidades de indagación e interpretación historiográfica

OBJETIVO: analizar a nivel político, social y económico la llamada cuestión social 


ACTIVIDAD


Utilizando la información contenida en el blog ( publicaciones y movie maker) , elabore un ensayo
mínimo 4 hojas máximo  6.



lunes, 13 de junio de 2011

Cuestión Social, fenómeno mundial


El concepto “cuestión social” ha sido  motivo de  largos debates sin embargo lo que se puede decir es que  fue utilizado  para describir  la situación de las masas  proletarias de Europa de la revolución industrial. En nuestro país  uno de los primeros en  aplicar el concepto a la realidad local fue Augusto Orrego Luco  en 1884 en su articulo titulado “la cuestión social”, desde ese momento se ha asociado  el concepto  a problemáticas   que aquejaron  los sectores  populares de la época. 


Una de las principales manifestaciones  del siglo XIX es que  se lleva a cabo un  extraordinario  desarrollo en el área de tecnologías y actividad industrial, este desarrollo se presenció en diversos lugares del mundo dando así nuevos matices a  gran parte de la sociedad mundial.
Rápidamente  el desarrollo  que se experimentaba comenzó a  dar también frutos negativos es así  como el desplazamiento de la manufactura por la  fabrica  y la mecanización de la  agricultura originó un alto índice de cesantía  entre campesinos y artesanos que no eran capaz de competir contra la maquina, este gran numero de personas terminaron engrosando las filas de la nueva clase social: proletariado y clase obrera, que debían vender a bajo precio su fuerza de trabajo.
 En poco tiempo  desde Europa y Estados Unidos  se expandía por El mundo manifestaciones de descontento ya que se veía cada vez más difusa y lejana  la consigna de libertad, igualdad y fraternidad con que la burguesía había abierto las puertas de la historia Contemporánea.

Cuestión Social en Chile 1880 - 1920


Si bien  es cierto la pobreza y desigualdad social existe  en nuestro país  con anterioridad a 1880 y se prolonga mas allá  de 1920,  existe una serie de problemas sociales entre estos años  que conjugados  darán  vida a la llama “ cuestión social”.

Tras  la guerra del pacífico y la incorporación de regiones salitreras Chile  vive un ciclo de  crecimiento y   auge económico. A partir del fuerte incremento  en el área de actividades industriales y mineras  se genera una gran oleada de migración  campo ciudad o hacia las salitreras, en otras palabras  la mano de obra  se moviliza  en grandes números hacia las ciudades  y centros mineros, las ciudades destinadas a ser la nueva  morada  de inmigrantes en busca de  trabajo  y mejor  calidad de vida se vieron  rápidamente colapsadas estructuralmente ya que  no estaban preparadas para recibir a un número tan grande de personas, es así como los recién llegados deberán  instalarse en precarias habitaciones, conventillos o cites  los cuales solo podían ofrecer paupérrimas condiciones de vida  asociadas a  escasa  salubridad y hacinamiento. Nacerá paulatinamente en el país la preocupación por  las condiciones de vida  de los sectores populares.

En 1880 la ciudad de Santiago contaba con 250.000 habitantes cifra que para  el año 1920 se dobla a  500.000 habitantes.




PROBLEMÁTICAS SOCIALES 



VIVIENDA Y HACINAMIENTO :   El colapso  estructural de la ciudad ante la llegada masiva  de personas obligó a los recién llegados a ubicarse en habitaciones deficientes, éstas  eran compartidas por diferentes familias donde primaba el hacinamiento y la insalubridad. Los barrios obreros  carecían de servicios sanitarios, luz, ventilación  y áreas verdes  además debían convivir con la escasez de agua potable que hacía de este lugar  un foco de infección y enfermedades.
Habitaciones obreras: 
-    conventillo
-        cité
-        cuarto redondo



INSALUBRIDAD, EPIDEMIAS Y MORTALIDAD: el hacinamiento que caracterizó a los barrios obreros trajo consigo  la insalubridad. Conventillos y cites  constituían verdaderos focos de infección ,  falta de alcantarillado, falta de agua potable y acumulación de basura  rápidamente atrajo epidemias como el cólera, peste  y la viruela  entre otras enfermedades  como  tuberculosis, sífilis , peste bubónica, fiebre tifoidea, etc. Éstas  dieron muerte a un gran numero de personas  de la época principalmente de la  urbe, la alta tasa de mortalidad se concentraba principalmente en niños, fue así como  Chile se convirtió  en uno de los países con mayor tasa de mortalidad infantil.


ALCOHOLISMO Y PROSTITUCIÓN:   En 1900 el país  experimentó un gran desarrollo  en la producción nacional  de vinos situación que  coincide  con el alto indice  de alcoholismo  que  presentaba la población chilena , para esta fecha el consumo  anual  de alcohol por habitante  se aproximaba  a los 18 litros, Solo  en 1908  la policía recogió  a 58.000 borrachos  en todo el país.
En forma paralela  al problema etílico  se desarrolló la prostitución  la cual atentaba contra la moral  de los ciudadanos,  práctica  que se vio agravada por las numerosas enfermedades  de transmisión sexual.



INSEGURIDAD Y FALTA DE PROTECCIÓN  AL OBRERO:  Los obreros urbanos   y los del salitre debían trabajar bajo precarias  condiciones, en el caso de los primeros  eran explotados con largas jornadas de trabajo  y poca paga por otro lado en las oficinas salitreras del norte  los mineros moraban  precarias habitaciones las que  debido a su material eran calurosas en el día y frías en la noche, se sumaba a esto la deficiente  situación sanitaria que generaba peligrosas enfermedades entre los mineros, situación agravada por la falta de personal médico para atender sus enfermedades, en el aspecto laboral los obreros de las industrias y los del salitre  se encontraban  desamparados y desprotegidos, ya que no existía  una legislación que  los amparara , motivo por el cual los  abusos patronales  eran perpetrados cotidianamente en las industrias y en las oficinas salitreras. Para el periodo de la llamada República Salitrera no existían los contratos de trabajo ni menos los sistemas de previsión; por el contrario, eran usuales las jornadas laborales de 14 horas.

Las pésimas condiciones laborales eran aumentadas en las oficinas salitreras a través del sistema de fichas, el que implicaba que a los mineros no se les cancelaban sus remuneraciones con dinero de curso legal, sino que por medio de fichas confeccionadas con diversos materiales que servían como instrumento de pago en las pulperías emplazadas en cada oficina, pulperías por cierto que  eran  propiedad de las mismas salitreras.






LAS PRIMERAS LEYES SOCIALES



LEY  SOBRE HABITACIONES OBRERAS 1906

LEY DE DESCANSO DOMINICAL 1907

LEY DE LA SILLA  1914

LEY DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO   1916

LEY SERVICIO DE SALA CUNA EN LAS FÁBRICAS  1917

LEY DE RETIRO Y PREVISIÓN SOCIAL  DEL PERSONAL  DE FERROCARRILES  DEL ESTADO 1918